top of page

La ruptura de lo moderno: Danza posmoderna

“No al espectáculo. No al virtuosismo. No a las transformaciones y a la magia, y al hacer creer. No al glamour y a la trascendencia de la imagen de la estrella. No a lo heroico. No a lo anti-heroico. No a lo imaginario basura. No al involucrarse de intérprete o del espectador. No al estilo. No al camp. No a la seducción del espectador mediante trucos del intérprete. No a la excentricidad. No a moverse o ser movido”. (Rainer, 1965)

Hola a todas y todos. Les dejo un ensayo breve pero conciso sobre danza posmoderna, con foco en su inicio norteamericano. ¿Por qué de este período? Porque la danza contemporánea se sitúa en el período de danza posmoderna, es decir, aquella que cuestiona y rompe con la danza moderna. Vamos a leer:

En los años 60 del siglo XX, un grupo de artistas del Judson Dance Theater de New York comienzan a reflexionar en torno al problema que generaba la relación movimiento, gestualidad y comunicación en que estaba inmersa la danza moderna de ese instante histórico [2], en donde un claro reflejo es el Manifiesto No de Yvone Rainer [1], en donde cuestionan tanto la generación de obras, la relación con el público como la noción del artista como “ser único y elegido” [3].

 

De aquella camada de artistas, resaltan artistas como Merce Cunninghan, Anna Halprin, Trisha Brown, Jhon Cage, entre otros, quienes generan investigación en donde el cuerpo rompe con la concepción modernista, puesto que “esta contemporaneidad comprendería al cuerpo como asunto central de aquella posibilidad de ser, de acontecer, en el instante mismo, proponiendo aquel instante a su vez como posibilidad de ingresar en un tiempo accidentado”. [2]

 

Para comprender el inicio de este período, que aún no se cierra, es necesario llegar a la comprensión desde sus artistas más relevantes, quienes comienzan una investigación desde el movimiento, el cuerpo, la vida, y la relación obra-público. Respecto a lo primero, en Merce Cunningham, encontramos un artista que buscaba la naturalidad y la complejidad de los movimientos, pues proponía entrelazar la danza con la vida misma en sus obras. [4] Las influencias posmodernas se apreciaban en sus composiciones, en donde, por ejemplo, ocurría que bailarines no escuchaban la música de hasta el mismo día del estreno o elegía al azar el orden de los cuadros de la obra a mostrar [4]. En relación creación- público, esto queda a denotar en una entrevista al diario El Cultural, donde Cunningham refiere:

 

“(Periodista) ¿Qué cree que el público encuentra en sus creaciones?
(Cunningham) Creo que encuentra una experiencia. No le doy pistas, aunque la gente que nos ve a menudo dice que sí las hay y se sienten muy satisfecha al pensar que las ha encontrado. Nunca ha sido mi intención ser misterioso. Me gustaría que el público viniera a vernos sin ideas preconcebidas, que viviese una experiencia nueva en el mismo momento de percibirla. […] Mi campo sigue siendo el movimiento del cuerpo humano y eso no ha cambiado desde que nos erguimos para andar con los dos pies. Aunque las posibilidades específicas que tiene el cuerpo para moverse son relativamente pocas, su variación no tiene límites.”
(Kumin, 2000)

Lo anterior refleja su afán de generar una experiencia en la persona por sobre buscar una relación vertical y de contar una historia como en la danza clásica, lo que caracteriza al período.

Dos grandes referentes son Anna Halprin y Trisha Brown. La primera, si bien comenzó su creación escénica ya en los años cuarenta del siglo veinte, aporta desde esa década en este incio de la futura ruptura posmodernistas, tanto con su trabajo escénico como desde la génesis de este con la idea de la improvisación, pero ampliándolo a la idea de la "exploración", que viene a ser “un método más controlado que la improvisación, basado en la definición de una idea o una consigna. Se dice lo que se debe hacer pero no cómo hacerlo.” [5], para la creación de sus obras, lo que es una idea que trasciende.

 

Trisha Brown también toma las ideas de Anna Halprin de la “exploración”, además de frecuentar el estudio de Merce Cunningham y tomar elementos de Jhon Cage sobre la indeterminación y la constante interrogación alrededor del proceso creativo [6]. En particular, esta artista en sus primeros años eleva el concepto espacial de dónde se expone la obra, sacándola del teatro y llevándola a espacios urbanos. [6]

En elementos determinantes, estos artistas comienzan su reflexión en torno a las prácticas corporales de ese momento histórico, para acercar el arte a la vida, cuestionar la concepción de cuerpo, tanto desde la creación como la relación obra-público, reflexionando constantemente las creaciones, las formas de llegar a este resultado y cómo y dónde presentarlo, además de tomar elementos de la exploración.


Alfonso

Anexos. Videos: 

a. Trisha Brown en "Watermore" de Babette Mangolte (1978):

b. Leaning duets - Trisha Brown (1970):

c. Roaratorio - Merce Cuningham & John Cage (1986):

Bibliografía: 
[1] Rainer, Yvonne (1965). “Some Retrospective Notes”. Tulane Drama Review, N°2, pág.10
[2] Maxwell, A., Rossel, C., Brzovic, V., Crisóstomo, F., Carvallo, I., Molina, P., Marín, P., Gutierrez, K., Caviedes, L., Longás, C., Tello, C. (2015) Lecturas emergentes de danza contemporánea. S/ editorial, pg. 94 -95 
[3] Tambutti, S. (2008). “Itinerarios teóricos de la danza.” Aisthesis n°43, Instituto de estética Pontificia Universidad Católica de Chile, pág 24.
[4] Kumin, L. (2000). “Marce Cunningham. Mi danza nace en el ordenador”. Diario El Cultural, edición online. Recuperado de: 
http://www.elcultural.com/revi…/teatro/Merce-Cunningham/1921
[5] Balsalobre, D. “ANNA HALPRIN. `PARADES&CHANGES;´”, Revista Susy-Q, edición online. Número Julio-Agosto. S/ fecha. Recuperado de:
http://www.danza.es/multimed…/…/anna-halprin-parades-changes
[6] Salas, R. (2017) Muere la bailarina y coreógrafa estadounidense Trisha Brown. Diario “El país”, edición online. Recuperado de:
http://cultura.elpais.com/…/actualid…/1490036603_722057.html

Realizado por:

Alfonso Castillo Fernández

Kinesiólogo titulado de la Universidad de Chile

Estudiante de licenciatura en artes mención danza de la Universidad de Chile

Pertenece al núcleo de investigación de técnica académica de la Universidad de Chile.

Creador plataforma apuntes neuro-musculares para danza y artes escénicas

bottom of page