top of page

¿Existe la  danza inorgánica? 

Sobre lo que podríamos considerar que es orgánico

¿Existe algún estilo de danza, o está en su conjunto, que llega a ser inorgánica? 

Esto nace de una reflexión en torno a preguntas que he escuchado y me han preguntado directamente en torno a esto. Debo decir, que antes de asociar la danza a este término, que corrientemente se usa a la técnica académica, el concepto de orgánico me parece primordial de posicionar (pues hay muchas definiciones), para desde ahí posicionar una reflexión.

El concepto de orgánico lo comencé a escuchar en mis clases de química. Antes de definirlo, recurrimos al Bioquímico y Phd (c) de bioquímica en la Universidad de Manchester (UK) David León, "por orgánico es todo lo relacionado con la materia viva, o que estuvo viva. Eso algo amplio." Luego, respecto a una visión química agrega; "Ahora, orgánico se podría ver de varios puntos de vista. En química, los compuestos orgánicos son aquellos que poseen carbono en su estructura, y que provienen de estructuras vivas, o son producidos por sistemas vivos, esto excluye minerales de calcio como la cal, y al dióxido de carbono. Igualmente, esto es raro porque el Co2 (o dióxido de carbono) viene de la oxidación de material orgánico".

Desde esta primera definición expuesta, acercamos el concepto en cuestión al de "materia viva o que ha tenido vida". Esta primera definición parece lógica pero nos plantea una reflexión: Entonces lo orgánico no es sólo cómo no movemos de manera general, sino se plantea desde el solo ser y estar, de sólo vivir.  Dicho de otro modo, algo orgánico es ya algo que mantiene vida.  No indagaremos en qué significa estar vivo, pues es algo que los mismos neurocientíficos y filósofos ignoran, pues es algo más amplio que sólo el sistema nervioso y sistema cardiovascular detengan su actividad.

De lo anterior, en lo que sí profundizaremos para responder a nuestra pregunta es el concepto de movimiento. Existen movimientos más allá que los que realizan nuestro tronco, entremidades, cabeza, pelvis, existen micromovimientos corporales a niveles celulares en donde hormonas, enzimas, impulsos nerviosos, bacterias, etc, se mueven constantemente para mantener la homeostasis de nuestro cuerpo. Es decir, el esta vivo ya implica movimientos de distintos niveles, por ejemplo el movimiento de oxígeno por la sangre luego de cada inspiración, para que llegue a una mitocondria y produzca energía. Esto dicho, pues es realmente interesante ampliar la concepción del "movimiento que observamos desarrollar por los grandes segmentos corporales" al movimiento que existe, y gracias a este podemos vivir, pero que no se puede observar directamente, sino que observamos sus efectos, por ejemplo el de la generación de energía por la mitocondria para poder despertar y caminar diariamente.

Hasta este momento, sin aún desarrollar directamente nuestro nicho que es la danza, toda actividad física ya sería orgánica. No existe danza sin cuerpo que la realice, y todo cuerpo ya es orgánico al estar vivo. ​Además, para que esté vivo se requiere movimientos que no se observan directamente. ¿O acaso la danza tendría la capacidad de hacer que nuestros cuerpos ya no estén vivos?

Desde un punto de vista desde la neurociencia, anatomía y la práctica de la danza, el cuerpo es genial y un gran misterio, puesto que mientras más se avanza en el estudio de éste, más interrogantes genera, además de un maravillamiento por lo que ahora sabemos que siempre estuvo realizando. Las teorías de aprendizaje y control motor, que dentro de estas una de los grandes personajes que la describió fue el premio nobel Eric Kandel (2001), nos genera una propuesta de entendimiento de cómo funciona nuestro sistema en el aprendizaje y consolidación de memorias de movimiento, lo que se refleja claramente en un proceso de aprendizaje de la danza, donde propuestas de movimientos a aprender, terminan siendo integrados y desarrollados con cada vez más expertiz.

Un concepto de que existirían técnicas de la danza que son inorgánicas y otras que son orgánicas apunta -sin generar un juicio, sino que recogiendo relatos-  a que algunas de estas, como la técnica académica, exige realizar movimientos nuestras articulaciones que estas no están capacitados a realizar, o que se realizan con mucho malestar y uno debe exigirse más allá de lo que es saludable o derechamente es posible realizar.

  • La danza al interior de nuestro sistema nervioso central:

Considerando que es necesario realizar la danza, y hacer juicios desde la neurociencia en conjunto con una práctica de esta, las teorías de control y aprendizaje motor nos aportan a entender que para todos los movimientos  ​que se ofrecen a que realizemos, podemos generar memoria a partir de redes neuronales nuevas y, como dice Eric Kandel, una configuración abstracta de movimiento (cam), que sería la confluencia entre la información extrínseca e intrínseca de lo que se nos pide realizar, comparada con toda la información que ya tenemos (memoria de movimientos, asociaciones de emociones, etc). 

Lo anterior ocurre desde que observamos a una persona bailar. Si observo danza, sin práctica de esta, igualmente puedo generar patrones de movimientos internos en mi cerebro, es decir, puedo generar memorias de movimientos solo al observar danza, por lo que cualquier movimiento puede ser guardado como memoria en mi sistema nervioso central, y esto es relevante porque la danza no es solo "realizar/expresar físicamente movimientos", sino que teóricamente es mucho más compleja, ya que existen correlatos neuronales/memoria que se realizan entre personas que sólo observan danza, lo que en general se puede expresar en personas que inician la danza y bailar subjetívamente mejor que otras (que algunas/os llaman "talento natural", que en verdad podría ser tener un acercamiento temprano sin práctica a la danza).

En resumen, en este punto observamos que el movimiento lo tenemos dentro de nuestro sistema nervioso, en diferente calidad y nivel de memoria según la práctica, en nuestro sistema nervioso central. Es decir, si observamos constantemente danza, estamos guardando la información, y no existe una barrera si prestamos atención, existe motivación y no tenemos algún problema a nivel de sistema nervioso.

  • La expresión corporal externa de la configuración abstracta del movimiento:

Lo anterior es la información que tenemos​ dentro de nuestro sistema nervioso central, pero lo que cuesta a muchos es expresarlo físicamente, y aquí llegamos al punto de disyuntiva entre quienes encuentran orgánico o inorgánico.

Se realizó una investigación científica el año 2011 en casi 3000 niñas y niños de la ciudad española de Granada, de entre 8 y 12 años, en donde se les realizó una medición de hiperlaxitud. Dentro de los resultados, se observó una disminución de la cantidad de personas hiperlaxas en ambos géneros, aunque mayormente en hombres a medida que se avanzaba la edad. Esto nos plantea la pregunta: ¿Qué tan responsables, a nivel de sociedad y en partircular como personas a través de nuestros (no)hábitos, somos de nuestra pérdida de flexibilidad?

Este último punto nos aporta como insumo previo para preguntarnos, si comenzamos una práctica de la danza que nos exige rango de movimiento de nuestras articulaciones que son más amplios o mucha mayor fuerza o resistencia de los que tenemos actualmente -sin ser niños-, ¿Es nuestro cuerpo el que es inherentemente no apto para aquella práctica, o si lo puede ser y nosotros hemos perdido capacidades y por aquello en este momento no podemos realizarla? 

  • Toda práctica constante puede capacitarnos. Plasticidad neuronal: 

De igual manera, con una práctica constante toda pérdida de capacidad corporal es reversible. No hay que sentirse culpable por nada, puesto que nuestras decisiones de tener o no niveles de actividad física muchas veces son condicionadas hasta por el cultural, creencias sociales, nivel socioeconómico -cómo practicas suficiente actividad física con trabajos de ocho horas diarias o más-, entre otras.

Plasticidad neuronal:

 

Nuestro sistema a cualquier edad puede generar nuevas conexiones, aprender, consolidar memoria, variar memoria -en distintos niveles y velocidades. Algo, por muy difícil de poder realizar e "inorgánico", puede ser realizado por las personas, en la medida que existan factores de constancia en la práctica corporal, motivación, un ambiente favorable, etc. Muchas veces el no avance es por elementos psicológicos y omisión de factores en la práctica que no tomamos en cuenta (por ejemplo, en el caso de la flexibilidad, estirar sólo 20 minutos cada dos días sin pasamos 8 a 10 horas sentados diariamente). Este último punto es relevante para no asociar lo "orgánico" con solo lo cómodo o relajante, que es algo común, pues por algo nos impresiona a bailarines, artistas de circo que realicen acciones que se alejarían de lo que el promedio de las personas podemos hacer, cuando para ellos hasta llega a ser algo "natural" el realizar aquellas cosas increíbles, puedo que la práctica constante generó que esos movimientos fuesen parte de sus vidas, práctica que si el promedio de las personas realizara, generaría que esos movimientos ya no nos impresionaría por lo comunes que son.

Resumen:

Para iniciar la discusión es necesario ampliar el concepto de qué es el movimiento humano, más allá que sólo el movimiento de nuestros grandes segmentos, y cuál es la definición de orgánico, si queremos generar una apreciación de que algo no es apto para ser una práctica corporal. Lo orgánico tiene que ver con lo vivo, es decir, el cuerpo en sí mismo ya es orgánico, y la actividad física que realice el cuerpo, per sé es una actividad física orgánica. Si nos acercamos al concepto de lo orgánico con elementos que podemos realizar y nos sentimos más propio a nuestro cuerpo, es necesario reflexionar de por qué tenemos el nivel de capacidades que tenemos, por qué hemos perdido flexibilidad con el paso del tiempo. De seguro seríamos mal mirados por nuestros antepasados porque no sabemos escalar árboles, seríamos personas "no orgánicas".

Realizado por:

Alfonso Castillo Fernández

Kinesiólogo titulado de la Universidad de Chile

Estudiante de licenciatura en artes mención danza de la Universidad de Chile

Pertenece al núcleo de investigación de técnica académica de la Universidad de Chile.

Creador plataforma apuntes neuro-musculares para danza y artes escénicas, enfocada al estudio, enseñanza y práctica de la danza contemporánea, anatomía y neurociencia.

bottom of page